Revise nuestro review del curso en la sección de “Currículum”!
Este curso está diseñado para profesionales automotrices que buscan dominar el diagnóstico y la reparación de sensores y actuadores automotrices. A través de una combinación de teoría y prácticas en vivo, aprenderás a identificar, probar y diagnosticar componentes fundamentales en la inyección electrónica de gasolina, como el Sensor TPS (Posición de Mariposa), Sensor MAP (Presión Absoluta), Sensor MAF (Flujo de Aire), Sensor de Oxígeno, Sensor ECT (Temperatura de Refrigerante), así como la bobina de encendido, cuerpo de aceleración electrónico, y el sistema VVT (Tiempo Variable de Válvulas).
El curso es impartido por César Ezequiel Núñez Canache, un tecnólogo automotriz con más de 10 años de experiencia y especialista en análisis de fallas en vehículos de combustión interna y eléctricos. Con más de 800 alumnos certificados, César te guiará en el uso de herramientas como el multímetro automotriz y el osciloscopio automotriz para diagnosticar con precisión los sensores CKP (Posición del Cigüeñal), inyector de combustible, y la bomba de combustible, entre otros.
Al completar el curso, estarás capacitado para:
El curso está dividido en tres módulos, donde aprenderás desde los fundamentos básicos de los sensores y actuadores automotrices, hasta prácticas avanzadas de diagnóstico en vivo. Utilizaremos simuladores automotrices, herramientas de diagnóstico y diagramas técnicos para asegurar una comprensión integral del funcionamiento de estos componentes en la inyección electrónica de gasolina.
-LECCIÓN N°1
1.1 Introducción a la Inyección Electrónica
1.2 Indirecta de Gasolina (Diferenciar actuador de un sensor).
-LECCIÓN N°2
2.1 Sensor TPS Posición de la Mariposa de Aceleración (Ampliación y practicas en vivo Sensor TPS).
-LECCIÓN N°3
3.1 Sensor IAT Temperatura de Aire de Admisión
-LECCIÓN N°4
Sensor ECT Sensor de Temperatura de Refrigerante:
4.1 Simulando la Señal del Sensor ECT con un Potenciómetro
4.2 Switch de Temperatura y Sensor de Temperatura de Cuadro de Instrumentos
4.3 Pruebas en vivo Sensor ECT
4.4 Tipos de Sensores ECT
-LECCIÓN N°5
5.1 Qué es el Sensor MAP y explicación de Presión Atmosférica
5.2 Qué es Vacío
5.3 Sensor Map Digital o de Frecuencia y Cómo probarlo
5.4 Sensor MAP por variación de Voltaje
5.5 Fallas Comunes en el Sensor MAP y fugas de Vacío
-LECCIÓN N°6
6.1 Sensor MAF y su función
6.2 Sensor MAF Analógico y pruebas en vivo
6.3 Sensor MAF Digital
-LECCIÓN N°7
7.1 Sensor de Oxígeno y tipos
7.2 Vistazo de Señal análoga de Sensor de Oxígeno Banda estrecha de Zirconio en scanner
7.3 Sensor de posición de árbol de Leva y uso de Rotke para conseguir Oscilograrras
7.4 Que es el Sensor CKP y explicación del funcionamiento CKP Inductivo
7.5 Sensor CKP de efecto HALL y Oscilogramas Inductivo y Efecto Hall
-LECCIÓN N°8
8.1 Sistema VVT o Avance y retraso variable de Valvulas
-LECCIÓN N°9
9.1 Bobinas de Ignición y tipos
-LECCIÓN N°10
10.1 Inyector de Combustible y Cómo probarlo
-LECCIÓN N°11
11.1 Bomba de Combustible
-LECCIÓN N°12
12.1 Módulo de Control de Ventilador electrónico y Resistencias de Ventilador de Refrigerante
-LECCIÓN N°13
13.1 Cuerpos de Aceleración Electrónicos y Pedales y tipos, soluciones de fallas y diagnósticos.